Algunos países corren el riesgo de perderse todos los beneficios económicos de la IA, pero más empleos formales y un mayor acceso digital pueden ayudar.
América Latina y el Caribe
América Latina y el Caribe ha sido durante mucho tiempo una región con uno de los mercados laborales más informales. Gran parte de la fuerza laboral se encuentra fuera de la economía formal, lo que deja a muchas personas sin acceso a beneficios y protecciones.
Las empresas informales suelen ser pequeñas, tienen un acceso limitado a los sistemas financieros y legales, y enfrentan dificultades para atraer inversiones. También es menos probable que adopten nuevas tecnologías debido a la falta de talento y escala que hacen viable dicha innovación.
Como muestra el Gráfico de la Semana, menos de la mitad de los empleos de la región probablemente se vean altamente impactados por la IA. Esto es menor que en economías avanzadas como el Reino Unido o Estados Unidos, y se debe principalmente al gran tamaño del sector informal. En general, en la región, más de la mitad de todos los empleos son informales. En algunos países, como Bolivia, Perú y Honduras, la proporción de empleos informales supera los dos tercios, según datos de la Organización Internacional del Trabajo.
La exposición relativamente baja a la IA puede ayudar a la región a evitar interrupciones más inmediatas, pero los países también corren el riesgo de no aprovechar al máximo los beneficios del crecimiento económico impulsado por la IA, como mostramos en un reciente documento de trabajo. Entre los empleos expuestos, aproximadamente la mitad, como los del sector de la salud, se beneficiarían de una productividad mejorada por la IA sin pérdidas significativas de empleos. Otros, como los empleos en centros de llamadas, enfrentarían un alto riesgo de desplazamiento.
Incorporar a más personas al trabajo formal ayudará a la región a aprovechar plenamente el potencial de la IA para el crecimiento. La formalización permitiría a más usuarios disfrutar de los beneficios de la IA y a los trabajadores y empresas utilizar la IA para el crecimiento.
Los países pueden fomentar que las empresas relativamente nuevas transiten al sector formal ampliando el acceso a financiamiento y simplificando la regulación. Aliviar las cargas regulatorias, como las restricciones de licencias ocupacionales, puede reducir los costos de operar en el sector formal. Proporcionar una educación mejorada, capacitación y redes de seguridad social equipará a los trabajadores para adaptarse a una economía impulsada por la IA y garantizará que no se queden atrás.





